Encabezaron la apertura del encuentro el diputado   provincial Rafael Pereyra Pigerl y la presidenta del Instituto Misionero   de Biodiversidad, Viviana Rovira, acompañados por los ministros: de   Agricultura Familiar, Marta Ferreira; de Trabajo, Silvana Gímenez; de   Coordinación de Gabinete, Ricardo Wellbach; y de Cambio Climático,   Gerrvasio Malagrida.
Asistieron el vicepresidente primero de la   Legislatura, Hugo Passalacqua, legisladores provinciales, autoridades y   funcionarios de los Poderes del Estado, ambientalistas, profesionales   del sector y otras personas interesadas en la temática.
Pereyra   Pigerl señaló que contar con la presencia de Eduard Müller en esta   charla, "es extraordinaria; más teniendo en cuenta las políticas de   Estado promovidas por el presidente de la Cámara de Representantes de   Misiones, Carlos Rovira".
Agregó el legislador que "estas   cuestiones nos hacen plantearnos revisiones, y este proceso regenerativo   que como valor que se le da a la biodiversidad en Misiones, hace   también al valor de la protección de la vida humana".
Además,   Pigerl se refirió a la titular del IMiBio destacando que "ha puesto a   Misiones en los estándares más altos en el cuidado del medio ambiente".
En   tanto, Viviana Rovira, destacó que "es un momento histórico porque no   sucede siempre que venga una persona como Eduard Müller a contar la   transformación que debemos hacer todos, de cambiar la cabeza porque el   planeta está roto, y debemos volver a armarlo".
"Misiones cuida   el medio ambiente, porque tenemos un gobierno que hace políticas de   Estado y siempre está pensando en el ambiente"; manifestó Rovira.
Por   su parte, Müller se refirió a la provincia de Misiones y señaló que "tiene el potencial de ser la provincia regenerativa de Argentina y   mostrarle al resto del país cómo se hacen las cosas  bien".
"Estoy   convencido que el potencial humano, institucional y los recursos   naturales que tienen, son buenos para el país y el mundo", expresó.
En   referencia a la charla que brindó en  la Legislatura,  explicó que "se   basa en los principios de la regeneración porque la sostenibilidad ya la   perdimos, ahora nos toca regenerar la vida del planeta, para permitir   que la vida continúe, incluyendo la nuestra".
"A la naturaleza le   dimos cuatro meses de vacaciones y sucedió algo magnífico, por todo el   mundo apareció la vida silvestre, los océanos quedaron transparentes,   desapareció el humo de las grandes ciudades orientales y la gente empezó   a ver que había montañas alrededor de algunas ciudades", argumentó.      
            
          Eduard  Müller
          
            De  nacionalidad costarricense y alemana, Müller es promotor del Desarrollo  Regenerativo, una aproximación holística para enfrentar los desafíos actuales  que trabaja integralmente los ejes económico, social, cultural, ambiental,  político y espiritual, buscando incrementar la resiliencia a los impactos del  cambio global y en especial del cambio climático.
          En  los últimos años impartió cerca de 100 conferencias sobre desarrollo  sostenible, cambio climático y consumo sustentable, para unas 7000 personas en 30  países de Europa, Norteamérica, América Latina, Caribe, áfrica y Asia.