La secretaria legislativa a cargo del Digesto Jurídico, Silvana Pérez, destacó la decisión política que sostiene el proceso año tras año. Según afirmó, “hacer un Digesto es un desafío, pero sostenerlo en el tiempo demuestra compromiso y visión”. Subrayó que el municipio “mira de frente a sus ciudadanos y brinda certezas”, y remarcó que, a partir de esta consolidación, Aristóbulo del Valle contará con un cuerpo normativo actualizado, depurado y accesible.
La vicepresidente primera del Honorable Concejo Deliberante, Natalia Brítez Domínguez, señaló que la consolidación “garantiza transparencia y seguridad política”, y valoró la importancia de ordenar la normativa vigente y depurar la que quedó obsoleta, mediante un trabajo articulado entre el Concejo y el Digesto Provincial. Agradeció el acompañamiento permanente de la Cámara de Representantes, al que consideró fundamental para que Misiones siga siendo referente en la materia.
En representación de la Intendencia, el presidente del Concejo Deliberante, José Luis Llamosas, valoró el Digesto como herramienta técnica y política. Expresó que “mostrar este proceso también es transparencia. Nos permite legislar con certeza, mejorar lo que está vigente y evitar superposiciones. La ciudadanía accede de manera inmediata a sus derechos y obligaciones, y nosotros contamos con un instrumento ordenado para decidir con mayor seguridad”.
El proceso revisó 49 ordenanzas sancionadas entre noviembre de 2024 y octubre de 2025, definió su vigencia y actualizó el sistema digital unificado. Desde el 1º de enero de 2026, el Digesto Municipal reunirá 273 ordenanzas vigentes, accesibles al público mediante consulta digital y código QR.
La actividad se desarrolló en el Honorable Concejo Deliberante con la participación de autoridades municipales, equipos técnicos, instituciones educativas, representantes del Ejecutivo y de la Cámara de Representantes.