Inicio
28/11/2025

Presentaron en la Legislatura el proyecto del nuevo Código Penal de la Nación

La actividad se realizó en el Salón de las Dos Constituciones y reunió a autoridades judiciales, legisladores provinciales y referentes del ámbito jurídico, con la exposición del jurista Mariano Hernán Borinsky.

La presentación del proyecto del nuevo Código Penal de la Nación tuvo lugar en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes, donde partícipó la diputada Anazul Centeno en representación de la Legislatura y transmitió el saludo del presidente Oscar Herrera Ahuad.

Centeno destacó la decisión institucional de la Cámara de trabajar de manera articulada con los demás poderes del Estado y señaló que Misiones “asumió hace años un compromiso sostenido de modernizar su servicio de justicia y dar respuesta a nuevas problemáticas”.

Recordó reformas impulsadas desde el Parlamento, como la reorganización estructural del sistema judicial y la creación de la fiscalía especializada en ciberdelitos, además de subrayar las particularidades territoriales y ambientales de la provincia.

Consideró que la presencia de la comisión redactora en la provincia forma parte de “un federalismo en marcha, porque las leyes son más efectivas cuando surgen desde los territorios hacia el país central”.

La presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Venchiarutti Sartori, valoró que Misiones pueda interiorizarse de una reforma integral de una norma centenaria, cuya interpretación diaria “exige adaptaciones a un mundo globalizado, con dinámicas y realidades que ya no se corresponden con las de 1921”.

Destacó la relevancia de que uno de los redactores del proyecto comparta en la provincia los criterios y fundamentos del nuevo texto.

Asistieron a la actividad el vicepresidente primero Martín Cesino, la presidenta del Bloque Renovador, Mabel Cáceres, y otros legisladores provinciales, junto con magistrados, funcionarios del Poder Judicial, autoridades del Poder Ejecutivo y estudiantes universitarios.

La jornada incluyó la exposición del ministro del Superior Tribunal de Justicia, Juan Manuel Díaz, sobre los delitos ambientales contemplados en el proyecto, y posteriormente la presentación principal del juez de la Cámara Federal de Casación Penal y presidente de la comisión redactora, Mariano Hernán Borinsky.

Antes del evento, Borinsky dialogó con la prensa y afirmó que el objetivo de la reforma es “contar con un código que inserte a la Argentina en el mundo, que genere previsibilidad y seguridad jurídica”.

Explicó que la comisión sistematizó “casi mil leyes especiales”, lo que permitirá pasar de los “poco más de 300 artículos vigentes a un cuerpo de 912 artículos, un cambio sideral en materia penal”.

Indicó además que la propuesta incorpora nuevas formas de criminalidad y adecua el sistema penal a los desafíos actuales, abordando cuestiones vinculadas a la inseguridad, violencia de género, crimen organizado, narcotráfico y delitos económicos.

En relación con el enfoque federal, sostuvo que “cada provincia tiene particularidades que deben ser consideradas”, y remarcó la importancia de presentar el proyecto en distintas jurisdicciones del país.

 
OTRAS NOTICIAS: